¿Por qué me gusta “The walking dead”?
- acueval83
- 27 may 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb 2024

Porque, en medio de todo, ellos son felices.
Y no lo digo por esos
devoradores gozosos
de cadáveres
que se pudren al sol.
No. Lo digo por sus antagonistas.
Cada vez que salen
de su turbio redil
(evocador de tanto romance
y pavor)
se llevan consigo
el tesoro de su evidencia:
tarde o temprano tendrán que correr.
Sus jornadas son gérmenes
de sobresaltos
fecundos y destructivos,
donde el diálogo y la perplejidad
se erigen en bienes
de lujo únicamente consumibles
en esos quicios
que la mañana
forma al reconciliarse
con las horas vespertinas.
Pero alegrémonos,
se trata de momentos vulnerables
en los que fácilmente se
rompe el equilibrio necesario
para sobrevivir y prosperar.
Enseguida reverbera
(como tópico ingenuo
de una canción ligera)
un motivo simple y repetitivo:
gruñidos babeantes
de aberraciones
con colmillos como dagas.
Renacen, resurgen, se levantan.
Mas no nos aterroricemos,
no seamos superficiales.
Todo ello proporciona
a nuestros prófugos
la variación inagotable de la vida.
Anclados en su rutina
de júbilo volatinero,
luchan y se mueven
dentro de un cuadro monótono
donde disfrutan de
sus particulares vaivenes.
Entre despojos de trémulos
e insaciables maniquíes
que dejan oír sus lamentos,
los esquivan cual serpientes
cercadas por el fuego.
Y eso… Eso es la felicidad;
fajarse como
gallos de pelea adjudicándose
la luz de una nueva aurora,
y regocijarse en efímeros
momentos escuchando
el rótulo colgado de una gasolinera
balanceado por el viento.
Aunque no resulta extraño
que algunos no soporten
tanta dicha y se rindan
en brazos insumisos
abandonando a los mordiscos
el fruto de sus cuellos.
Comments