top of page
Buscar

We’re all humanary stew: drama y espectáculo en un concierto de Alice Cooper.

  • Foto del escritor: acueval83
    acueval83
  • 30 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 feb 2024

La canción The black widow forma parte del disco Welcome to my nightmare en el cual Alice Cooper debutó como solista en 1975. Sin embargo, el propósito de este escrito es compartir la experiencia producida por el video del directo de un concierto en 2011, Halloween Night of Fear en Alexandra Palace (Londres). Antes de que Alice Cooper salga al escenario la voz tenebrosa del legendario actor Vincent Price recrea una sobrecogedora atmósfera. A continuación, rescato un fragmento traducido: “¿No es encantadora? Y tan mortal. Su beso es quince veces más venenoso que el de la serpiente de cascabel. Verás, su veneno es altamente neurotóxico. Es decir, ataca el sistema nervioso central; causa dolor intenso, sudoración profusa, dificultad para respirar, pérdida del conocimiento, convulsiones violentas y, finalmente… la muerte. Pero… ¿sabes? lo que creo que me atrae irremediablemente hacia ella es su innato talento para dominar, poseer. De hecho, inmediatamente después de la consumación de su matrimonio con el macho más pequeño y débil de la especie, ella lo mata y se lo come. ¡Oh, ella es deliciosa! ¿Quieres que te confiese algo? ¡Siento que el Hombre ya ha gobernado este mundo como un niño-rey demente y que se ha tambaleado el tiempo suficiente! ¡Su imperio se desmorona y mi preciosa Viuda Negra se alza como la legítima sucesora!”

A las palabras de Vincent Price, les sigue la rima susurrante de Alice Cooper. El artista todavía no aparece en escena, pero su hálito parece envolver todo el recinto:

“These words he speaks are true,we're all humanary stew if, We don't pledge allegiance to the black widow.”

A continuación, el riff de las guitarras en la apertura refuerza el preludio. Se trata de un sonido más endurecido, roto y contundente que aquel del disco. Está repleto de eclecticismo y curiosos arreglos. La escenografía deslumbra con artesanales efectos especiales y una bella guitarrista de holgada cabellera rubia. Pareciera que el escenario repiquetease como las ocho patas de la araña. Alice Cooper hace su aparición sobre una tribuna elevada y móvil con un gabán que le da apariencia de arácnido. Él mismo resulta un espectáculo de Halloween itinerante. El coro, a su vez, responde al canto del arácnido mientras va tejiendo placenteramente su red. “Love me / Yes, we love him / Love me / Yes, we love him…”

La letra de la canción nos sumerge en una historia relacionada con un círculo vicioso en el cual el amor, la lujuria y la muerte se entretejen (nunca mejor dicho). Y lo hace a través de la figura alegórica del arácnido venenoso tan conocido por sus hábitos de apareamiento caníbal. Desde nuestra perspectiva del mundo, solemos asociar las arañas con el peligro, el engaño, el cautiverio y la muerte. Es interesante y ambiguo el género del sujeto enunciativo en la canción. Alice Cooper interpreta a un personaje sombrío que devora a las personas (independientemente de su sexo) mediante artimañas seductoras. El tema de la canción no se reduce a la tan manida figura de la “mujer fatal” que utiliza su belleza y encanto para manipular y controlar a los hombres. No necesariamente es así. No especifica que sea una mujer (el pronombre que se utiliza para referirse a la viuda negra es masculino). La araña no se limita simplemente a manipular y controlar. Literalmente, devora a chicos y chicas “se empareja, mata, vuelve a emparejarse”. Nos impacta porque nos topamos de forma inesperada con la energía paradójica de tantas relaciones afectivas estrechamente ligadas al poder destructivo del deseo.

Este tema presenta la irreverencia desgarradora del rock. Se sumerge en una de las pesadillas más abrumadoras e inconfesables de los seres humanos. El amor ligado a un ciclo de lujuria, violencia, sumisión y posesión del que en muchas ocasiones nos resulta difícil escapar. En el nombre del amor, las personas podemos mostrar nuestra faceta más desquiciada y enfermiza; mentimos, engañamos, deseamos nuestra propia muerte e incluso matamos.

Este es uno de los temas que han llevado a Alice Cooper más allá de la simple rebeldía y descaro del rock. Muchos aficionados al género se han quedado con la representación de su habitual papel de villano con horrendo maquillaje, asesino de mujeres y portador de prendas femeninas. No obstante, temas como este nos convencen de que este roquero de Detroit es un incuestionable artista conceptual. Cuando disfrutamos cómo entiende el estrecho vínculo entre el texto dramático de la letra y el espectáculo nos damos cuenta de por qué resulta un personaje clave de la cultura pop de la segunda mitad del S. XX y por qué es aún leyenda viva en los escenarios del S. XXI

Alice Cooper - Full Ultra HD 4K concert: Halloween Night Of Fear (2011)



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

©2023 por Glosas al Margen. Creada con Wix.com

bottom of page